Emprende con tu Marca
Publicado el 26 de Julio del 2021
por Manuel CárdenasUn día, estas tomando un café o bebiendo una cerveza, sólo o en compañía de alguien, y se te ocurre una gran idea, la “idea millonaria”, esa idea que tal vez estuvo rondando tu cabeza mucho tiempo. Tal vez laborabas para una empresa y siempre quisiste ser tu propio jefe, generar tu propia fuente de ingresos, repasando una y otra vez todas esas ideas que tenías para emprender o simplemente, siempre has sido un emprendedor intentando una y otra vez lograr consolidarte, lograr consolidar esa idea, lograr consolidar tu empresa.
Entonces, empiezas con todos los ánimos y con todas las ganas, concretas el producto o servicio que quieres ofrecer, construyes tu logo, ideas un eslogan, inviertes dinero, esfuerzo, tiempo y muchas otras cosas. El resultado final: Una marca.
Pasan los meses y todo va bien, tu producto o servicio empieza a ser consumido, tal vez hasta más allá de lo proyectado. Tu negocio, todo un éxito. Las personas ya te reconocen, reconocen tu producto, tu logo, tu eslogan, tu marca.
Pero, ¿Qué pasaría si alguien más empieza a utilizar toda tu idea, tu producto, tu logo, tu eslogan o algo muy parecido, tan parecido que incluso produjera confusión entre el consumidor? Toda esa inversión de dinero, de esfuerzo, de tiempo y de creatividad sería usurpada, al final, aprovechada por otro. Aquí podemos dilucidar la importancia de registrar tu marca y todo lo que de ella se desprenda, pues, proteger tu marca, sería proteger tu inversión, tu patrimonio.
Si no registramos una marca y empezamos a invertir todo en ella, sería como construir una casa en un terreno que no es tuyo.Por esa razón, existe el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), a través del cual puedes registrar tu marca para oponer tus derechos contra terceros. Registrando estos derechos sobre un logo, un nombre, una frase, una marca o un invento, lo que consecuentemente te otorga el derecho de uso exclusivo en toda la República Mexicana, entre otros beneficios que más adelante enlistaremos.
En nuestro país, la propiedad intelectual se divide en (1) derechos de autor (obras literarias, musicales, artísticas y fotográficas, entre otras) y (2) propiedad industrial (invenciones y registros).
Las invenciones en la propiedad industrial protegidas por nuestra legislación, son (1) las patentes, (2) el producto o proceso que demuestra ser nuevo a nivel internacional, (2) el modelo de utilidad, (4) aquellas modificaciones que son realizadas a inventos, herramientas y maquinaria ya existentes para mejorar su desempeño, y (5) los diseños industriales, como son: el modelo industrial, el dibujo industrial.
Los registros en la propiedad industrial se dividen en los (1) registros de marca, (2) marcas colectivas, (3) aviso comercial, (4) nombre comercial e (5) imagen comercial.
En nuestro país la Secretaría de Economía, a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), cuenta con la autoridad legal para administrar el sistema de propiedad industrial en todo el país.
La protección de la propiedad industrial tiene como principal objetivo impedir toda utilización no autorizada de dichas figuras.
El registro de marca, por su parte, tiene como finalidadla protección de los derechos del titular sobre los elementos que la constituyen, entendiendo por éstas todo aquel signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie a clase en el mercado, las cuales pueden ser denominativas, gráficas o mixtas, cuya finalidad será la de vincular psicológicamente a una idea, concepto de un producto o prestación de un servicio, evocando en el público consumidor las características, procedencia empresarial, nivel de calidad o reputación.
Esta clase de registros cuentan con tres características:
Exclusividad: Esta característica se refiere al otorgamiento de los derechos solamente al titular, siendo este el único autorizado para explotar comercialmente lo que ha protegido;
Territorialidad: Refiere que dichos derechos cuentan con protección dentro del territorio nacional y son independientes a los otorgados en otros países;
Temporalidad: Lo cual indica el tiempo estipulado durante el cual se puede explotar comercialmente
¿Cómo puedes realizar tu registro de marca o cualquier otro registro para protección industrial? Para realizar el registro de tu marca tienes dos opciones:
Registro presencial: Deberá presentar el formato IMPI-00-001-A disponible en la página https://www.gob.mx/impi/acciones-y-programas/servicios-que-ofrece-el-impi-formatos debidamente colmado con los requisitos establecidos en elmismo.
Registro en línea: Deberá elaborar una cuenta en el portal PASE del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial en la página https://eservicios.impi.gob.mx/seimpi/action/inicio.
De cualquier manera, se deben realizar los pagos de derechos bajo el tabulador establecido de manera anual por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Una vez cumplimentado todo el proceso referido, tu solicitud pasará con un analista, quien dictaminará: (1) requerirte por alguna aclaración o manifestación de información, (2) resolver la improcedencia de tu marca por alguno de los motivos establecidos en el artículo 90 de la Ley de Propiedad Industrial o en su caso, (3) resolver la procedencia de tu registro, para lo cual te remitirán un certificado electrónico que avalará la titularidad de la marca.
Nuestra recomendación es que, si eres emprendedor o tienes la inquietud de emprender, antes de invertir creatividad, tiempo, dinero y esfuerzo en tu marca, ¡regístrala!, ¡Que tu marca sea tuya y no la de otro!, acércate a los expertos.
Correo electrónico: crcorporativolegal@gmail.com y manuel.cardenasrdz@gmail.com
Instagram: crcorporativolegal
Facebook: crcorporativolegal
Whatsapp: 6862307199
Ver todos los artículos